Luego de que Emilio Basavilbaso, director ejecutivo de ANSeS, anunciara que el gobierno nacional iba a modificar por decreto la fórmula para calcular los aumentos de las jubilaciones, porque había una "sobreestimación" que generaba subas mayores, el referente del GEN, Juan Carlos Juárez, explicó que "se trata de una decisión que traerá aparejados serios inconvenientes".
En ese sentido, consideró que "según datos oficiales, ya hoy los jubilados en Argentina no cobran ni la mitad de lo que se necesita para cubrir la canasta básica mensual, con lo cual, si a eso se le agrega esta reducción, la situación será mucho peor aún".
Además, Juárez señaló que "sumado a todo esto, se esta viendo que el Gobierno empezó a utilizar el dinero del blanqueo para tapar el déficit fiscal y no para pagar las sentencias a cientos de miles de jubilados que tienen sus haberes desactualizados".
Por otra parte, el referente en materia de seguridad social del espacio que lidera Margarita Stolbizer señaló que “"la utilización del decreto de necesidad y urgencia esta muy lejos de la república que pregonaba Cambiemos durante su campaña electoral", y consideró que "está mucho más cerca de las prácticas que utilizó Carlos Menem en la década del 90".
Finalmente, Juan Carlos Juárez aseguró que "el cambio anunciado por el macrismo es una medida más en contra de los sectores mas débiles, que vuelve a demostrar cuál es el perfil de gestión del Gobierno encabezado por Mauricio Macri".